Funcionamiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
El Esquema Nacional de Seguridad se apoya en la Ley 11/2007 de 22 de junio del artículo 42 de “Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos”.
Esta disposición legisla y define las medidas de seguridad que deben de tener los sistemas de tecnologías de la información en las Administraciones Públicas.
En ENS garantiza la privacidad de la información y la seguridad en los servicios y comunicaciones de los canales telemáticos de la Administración pública y otros organismos.
El objetivo de este certificado es que los ciudadanos tengan la misma privacidad y confianza al aportar sus datos a través de los servicios electrónicos, que al realizar la misma gestión físicamente en la administración.
A través de una serie de medidas y requisitos se consigue que los diferentes servicios y sedes electrónicas sean seguros, y por tanto, ofrezcan tranquilidad a los ciudadanos para hacer uso de ellos.
Llámenos o póngase en contacto con nuestro equipo de consultores y conozca de qué forma puede implantar los requisitos de la certificación ENS en sus servicios y sistemas telemáticos.
¿Por qué obtener la certificación ENS Esquema Nacional de Seguridad?
La certificación del Esquema Nacional de Seguridad es imprescindible para las organizaciones públicas con servicios electrónicos y para las empresas privadas que sean proveedoras de servicios de la administración.
Ofrecer una garantía de seguridad a los ciudadanos durante sus conexiones para la realización de trámites electrónicos es fundamental, y para ello se deben de implementar las medidas y estandarizaciones recogidas en el ENS.
El Esquema Nacional de Seguridad ofrece a las entidades certificadas y ciudadanos una serie de beneficios, tales como:
• Análisis de los riesgos para la seguridad de la información.
• Implantación de políticas, controles y procedimientos de seguridad.
• Registros de datos del desempeño y funcionamiento de los objetivos impuestos por el ENS.
• Protocolo para el tratamiento de riesgos acorde a los requisitos del ENS.
• Formación de los usuarios.
• Auditoría previa a la certificación del ENS que detecta las vulnerabilidades y oportunidades de mejora de la organización.
Implantar estas ventajas en una empresa son motivo de peso para interesarse en la norma ENS.
Contacte con nuestro equipo de consultores y obtenga un presupuesto sin compromiso para obtener este certificado de seguridad y privacidad de la información.
Niveles de certificación ENS Esquema Nacional de Seguridad
Según la actividad y el nivel de seguridad necesario para las conexiones telemáticas de una empresa, se deben de implantar unos niveles de seguridad más o menos severos.
El certificado ENS contempla estos casos y en consecuencia, adopta medidas proporcionales que se reflejan en los diferentes niveles de certificación.
El Esquema Nacional de Seguridad posee tres categorías de sistemas de seguridad diferentes: Alto, medio y bajo.
Cuando una administración pública o privada requiere un nivel medio o alto de seguridad por la naturaleza de la información que maneja, esta certificación es obligatoria. Sin embargo, en los casos en los que el nivel de seguridad es bajo, es opcional obtener este certificado.
En cualquier caso, poseer la certificación ENS es un elemento diferenciador dentro del mercado.
Implementar correctamente las medidas y controles del Esquema Nacional de Seguridad es imprescindible para superar con éxito la auditoría previa a la expedición del certificado autorizada por el CCN (Centro Criptológico Nacional).
¿Cómo saber el nivel de certificación ENS para una empresa?
El nivel y la categoría se establecen según la legislación del ENS.
A través de una serie de criterios generales se determina si los requisitos de seguridad son de nivel alto, medio o bajo.
Para ello se evalúan cada una de las dimensiones de seguridad a tener en cuenta, que son: la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad, la autenticidad y la rastreabilidad.
Definir el nivel de seguridad de las administraciones públicas, organizaciones relacionadas y proveedores de servicios y productos tecnológicos que dan soporte a estas, es fundamental para establecer las medidas necesarias en cada caso.
Rellene nuestro formulario de contacto o llámenos e indique a nuestros expertos la actividad y sector de aplicación. Nuestros consultores elaborarán un presupuesto sin compromiso adecuado a las necesidades exactas de su organización.
Validez del certificado ENS
La certificación ENS tiene una validez de 2 años.
El certificado expedido debe de detallar los sistemas de información y servicios electrónicos fundamentados bajo esta norma.
Tras el periodo de validez se debe de solicitar una nueva auditoría para verificar de nuevo la conformidad con las medidas aplicadas de esta norma.
Asesoramiento para el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
La certificación del Esquema Nacional de Seguridad integra normas de cualificación técnica.
Por ello es imprescindible contratar una empresa de consultoría ENS para obtener un asesoramiento por parte de personal especializado. De ese modo se pueden integrar en cada área las medidas obligatorias con una base de conocimiento y experiencia adecuadas.
Al contratar una consultoría ENS no sólo se consigue optar a este certificado con amplias garantías, sino que además se reduce la inversión económica necesaria y el tiempo de certificación.
Contacte con nuestro equipo de consultores y obtenga toda la información sin compromiso sobre el proceso y fases necesarias para integrar esta certificación de seguridad y privacidad en su entidad.
Esta norma supondrá, sin duda, un impulso diferenciador de calidad y profesionalidad para su organización.